Salud Gestiona

Proyectos de Startups en salud

Título:Casos Clínicos Reales (CCRC) – Plataforma de Capacitación para Profesionales de la Salud

Resumen

Desarrollamos «CCRC», una plataforma virtual que optimiza la capacitación de los profesionales de la salud mediante el acceso a casos clínicos reales. Este sistema permite la visualización de patologías organizadas por especialidad, facilitando el aprendizaje activo. Ofrecemos un mes de acceso gratuito, con un precio accesible menor a 20 soles. El aplicativo está disponible en dispositivos móviles, promoviendo la comunicación entre estudiantes, profesionales y docentes.


¿Por qué es esto importante?

La capacitación de los profesionales de la salud es esencial para mejorar la atención al paciente. Sin embargo, los recursos actuales para la formación son limitados, especialmente para casos clínicos reales y el aprendizaje activo. CCRC resuelve la falta de información interactiva y oportuna, proporcionando un acceso rápido a casos reales, que mejora la toma de decisiones y el aprendizaje práctico. Además, fomenta la colaboración y retroalimentación entre profesionales y estudiantes, lo que impacta positivamente en el sistema de salud.


Nuestra solución

CCRC ofrece dos aplicaciones dirigidas a dos públicos objetivos:

  1. Aplicativo Casos Clínicos Online: para estudiantes y profesionales jóvenes que necesitan acceso rápido a casos reales para su formación.
  2. Aplicativo Base de Datos: para docentes que organizan y publican casos clínicos de su práctica diaria de manera sencilla y eficiente.

Ambos aplicativos mejoran la experiencia de aprendizaje y la calidad de la educación médica.


¿Por qué ahora?

La creciente necesidad de educación continua en salud y la escasez de recursos prácticos para capacitar a los profesionales de salud hace que CCRC sea una solución relevante. Además, el uso de tecnologías móviles facilita el acceso a este tipo de contenidos, especialmente en contextos donde el tiempo y los recursos son limitados. Ahora es el momento perfecto para ofrecer una plataforma accesible que resuelva estos problemas.


Próximos pasos

Estamos en las fases iniciales de desarrollo del PMV, con planes para lanzar la plataforma en los próximos meses. A corto plazo, nuestro objetivo es validar el producto con un grupo de profesionales de salud en formación y recién egresados. A largo plazo, planeamos expandir la plataforma a otras universidades e instituciones de salud, con el fin de internacionalizar la propuesta y fomentar una comunidad activa de profesionales y estudiantes.


El equipo

Nuestro equipo está formado por profesionales de la salud con experiencia en docencia e investigación:

SILVAJUAREZANGIE PAOLA
MIRANDA ROCAKAREN BEATRIZ
MIRANDARIVASGUSTAVO ROBERTO
FERNÁNDEZMAGUIÑABEATRIZ KRÚSPKAYA

 

El equipo combina experiencia clínica y docente, lo que asegura una comprensión profunda de las necesidades de los profesionales de salud.


Nuestra solicitud

Estamos buscando asociaciones con universidades, hospitales y profesionales de la salud para probar y expandir la plataforma. Además, estamos abiertos a inversores interesados en financiar la expansión de CCRC y mejorar su funcionalidad. Buscamos apoyo para seguir desarrollando el producto y escalarlo a nivel nacional e internacional.


Contacto

Si estás interesado en saber más o colaborar con el proyecto, puedes contactarnos en los siguientes correos electrónicos:

 

  • Beatriz Krúspkaya Fernández Maguiña: aya_angie_@hotmail.com

Mentoría

Este proyecto fue mentoreado por el profesor Felipe Peralta Quispe como parte del curso Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Maestría en Docencia e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de noviembre a diciembre de 2024.


Metodología

El proyecto utilizó la metodología «Roadmap Health Innovation».

 

 

Scroll to Top