Metodología de formulación ágil de proyecto de innovación y emprendimiento en salud con el uso de la inteligencia artificial generativa para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud .

Iniciaremos nuestra ruta de aprendizaje logrando los cuatro hitos del Roadmap Health Innovation.
Hito 1. Formula el Lienzo “idea” Lean Canvas.
Visualiza el tutorial: ¿Cómo formular paso a paso el lienzo Lean Canvas Health para emprendimientos en salud?
Hito 2. Elabora el Canvas «técnico» Lean Canvas.
Para fines metodológicos, recurriremos como caso de modelamiento al proyecto de innovación Zona Care “Servicios de enfermería y consultoría en salud a domicilio complementada con el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC)”. Sustentado en el curso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza-aprendizaje de la Maestría en Docencia e Investigación en Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Paso 2.1. Validación del lienzo con la Ruta de la Innovación (MIRO).
Comienza a darle vida a las letras del lienzo con su transformación en figuras a través del camino de la innovación en la plantilla de la ruta de la innovación en la plataforma MIRO
Visualiza la explicación de la maquetación del lienzo.
Paso 2.2. Refuerza tecnológica y científicamente el lienzo.
1. Traslada la información del lienzo a la metodología PICO.
Utilizaremos el modelo de adecuación del lienzo a la metodología PICO para correlacionar la numeración del lienzo en el orden adecuado en la metodología PICO, de acuerdo al.
Gráfico 1: Orden metodológico del lienzo Lean Canvas





Por otro lado, en el manual se utilizarán las letras cursivas para representar las respuestas de la IA y sus prompts.
2. Desarrolla el prompt para buscar en IA científicas.
El prompt es el idioma mediante el cual AI entiende nuestras solicitudes.
El prompt nos permitirá evaluar la efectividad de nuestra innovación con respecto a las soluciones existentes en la literatura científica del mundo.
Lo utilizaremos para la búsqueda en procesadores de datos como CO-STORM (Stanford Optimization and Robustness Methods) y SciSpace.
A continuación presentamos la metodología de búsqueda en Storm y su resultado.

Resultados de la consulta en Storm



En el caso SCIPACE, solo se incorpora el prompt en la ventana “search” y se genera el siguiente resultado.


Resultados de la consulta en SCISPACE

3. Refuerza tecnológica y científicamente el Lienzo con GPT-4.
Si el resultado de la investigación demuestra la eficacia de la propuesta de solución, procederemos a la evaluación y reforzaremos el Lienzo. Lo que haremos con GPT-4 (Generative Pre-trained Transformer 4).
En este caso, utilizaremos un “prompt de evaluación detallada” para un análisis exhaustivo y especializado con respecto a un marco teórico bien definido. En este caso, lo compararemos con criterios de evaluación de Y Combinator (YC), la aceleradora de startups más famosa y exitosa del mundo.

Uso del prompt en el caso de análisis:
Asume que eres un mentor de Y Combinator https://www.ycombinator.com/ especializado en la evaluación de emprendimientos tecnológicos en salud. Quiero que me ayudes a evaluar el lienzo adjunto (archivo subir) según los siguientes criterios establecidos por Ash Maurya en el libro “Running Lean” https://theoffice.pe/wp-content/uploads/Running%20Lean.pdf: a) segmento de clientes (early adopters), b) problema (alternativas), c) propuesta única de valor, d) solución, e) canales, f) flujo de ingresos, g) estructura de costes, i) métricas clave y j) ventaja competitiva, con la finalidad de que este proyecto pase la prueba de un jurado de Y Combinator, sea viable y escalable. Proporciona una evaluación detallada y exhaustiva con observaciones y sugerencias por cada observación en cada uno de los 9 puntos. En especial, en la solución incorpora el uso de las 20 tecnologías de salud más relevantes según los centros de innovación tecnológica de mayor prestigio en el mundo.




Resultados de la respuesta del ChatGPT 40 mini
¡Claro, me encantaría ayudarte a evaluar el lienzo de tu proyecto según los criterios de Ash Maurya! Sin embargo, no puedo ver archivos adjuntos ni acceder a información externa. Pero si puedes transcribir el contenido clave del lienzo o darme una descripción de cada uno de los puntos que mencionas, puedo proporcionarte una evaluación detallada con las sugerencias necesarias.
Voy a guiarte a través de los puntos que Ash Maurya establece en “Running Lean”, basándome en el tipo de emprendimiento en salud que estás evaluando. Además, te proporcionaré recomendaciones sobre cómo incorporar las tecnologías de salud relevantes para hacerlo viable y escalable. Vamos a empezar con cada sección:
1. Segmento de clientes (early adopters)
Evaluación:
- ¿Quiénes son tus early adopters? Este es el primer grupo de clientes que probará tu producto. Deben ser personas que estén dispuestas a asumir riesgos, que tengan un alto grado de conciencia sobre el problema que resuelves y que estén buscando activamente una solución.
- Sugerencias:
- Asegúrate de que tu segmento de early adopters sea claro y específico. En el caso de tecnología de salud, podrían ser hospitales de vanguardia, clínicas de atención primaria que buscan mejorar su eficiencia operativa o incluso pacientes con enfermedades crónicas dispuestos a probar nuevas soluciones tecnológicas.
- También podrías identificar grupos en función de la necesidad médica no resuelta, como pacientes con enfermedades raras o personas con problemas de movilidad.
2. Problema (alternativas)
Evaluación:
- ¿Qué problema resuelve tu emprendimiento y cuáles son las alternativas existentes? Debes entender profundamente el problema de tus clientes y cómo se está abordando actualmente.
- Sugerencias:
- Si el problema es la falta de acceso a cuidados médicos, la falta de diagnóstico oportuno o la ineficiencia de los procesos de atención, debes identificar qué están utilizando los clientes ahora (ej. consultas presenciales, diagnósticos manuales, etc.).
- Analiza las tecnologías competidoras, como telemedicina, soluciones de salud móviles, y cómo tu producto es superior o resuelve de manera más eficiente los problemas actuales.
3. Propuesta única de valor (UVP)
Evaluación:
- ¿Por qué tu solución es única y mejor que las alternativas existentes? La UVP debe responder a la pregunta: ¿Qué valor específico estás ofreciendo que no ofrecen los competidores?
- Sugerencias:
- Tu propuesta debe centrarse en cómo tu solución mejora la calidad de vida del paciente, reduce los costos o mejora la eficiencia operativa en instituciones de salud.
- Considera integrar tecnologías innovadoras como inteligencia artificial (IA) para diagnóstico médico, dispositivos de monitoreo remoto o blockchain para gestión de datos de salud.
4. Solución
Evaluación:
- ¿Cómo planeas resolver el problema de manera efectiva?
- Sugerencias:
- Asegúrate de que tu solución esté respaldada por tecnología avanzada y sea escalable. Las 20 tecnologías de salud más relevantes incluyen:
- IA y Machine Learning: para diagnósticos predictivos, personalización de tratamientos y análisis de grandes volúmenes de datos médicos.
- Big Data y Analytics: para la optimización de la gestión de pacientes y predicción de brotes de enfermedades.
- Telemedicina y mHealth: para brindar acceso remoto a servicios de salud.
- Wearables y IoT en salud: para monitoreo constante de parámetros vitales en tiempo real.
- Blockchain en la gestión de datos de salud para garantizar la seguridad, privacidad y trazabilidad de los historiales médicos.
- Robótica en cirugía: para mejorar la precisión en procedimientos quirúrgicos.
- Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): en la formación médica o para tratamiento de enfermedades psicológicas.
- Nanotecnología para la administración de fármacos a nivel molecular.
- Impresión 3D: para crear prótesis personalizadas y otros dispositivos médicos.
- Deberías detallar cómo integras algunas de estas tecnologías en tu solución para hacerla más eficaz y escalable.
5. Canales
Evaluación:
- ¿Cómo vas a distribuir tu producto o servicio? Necesitas un plan claro de cómo llegarás a tus early adopters y cómo distribuirás tu solución.
- Sugerencias:
- Considera tanto canales digitales (plataformas de telemedicina, apps móviles) como canales físicos (hospitales, clínicas, consultorios).
- Establece alianzas con instituciones de salud, como hospitales de referencia o universidades con centros de investigación en salud, para probar y validar tu solución.
- Los canales de venta podrían incluir marketplaces de salud, aplicaciones de salud móvil o colaboraciones con redes de seguros médicos.
6. Flujo de ingresos
Evaluación:
- ¿Cómo generarás ingresos? ¿Qué modelo de negocio utilizarás? (venta directa, suscripción, modelo freemium, etc.)
- Sugerencias:
- Un modelo de suscripción podría ser adecuado si tu producto es una solución continua (por ejemplo, monitoreo de salud remoto, acceso a consultas virtuales, etc.).
- Un modelo basado en licencias podría funcionar si tu solución es un software o plataforma que puede integrarse en hospitales o clínicas.
- También considera alianzas con aseguradoras de salud, ya que muchas empresas están buscando nuevas formas de integrar la tecnología en sus servicios.
7. Estructura de costes
Evaluación:
- ¿Cuáles son los principales costes asociados a tu producto? Este punto es clave para evaluar la viabilidad financiera de tu emprendimiento.
- Sugerencias:
- Los costos iniciales pueden estar relacionados con el desarrollo tecnológico (investigación, diseño y pruebas).
- Costos operativos relacionados con la infraestructura de servidores, servicios en la nube, o mantenimiento de dispositivos IoT si aplicas esta tecnología.
- También considera el costo de personal especializado, como desarrolladores de software, médicos para pruebas clínicas y marketing.
8. Métricas clave
Evaluación:
- ¿Cómo medirás el éxito? Las métricas deben centrarse en la validación del producto, la tracción de usuarios y el impacto en la salud.
- Sugerencias:
- Métricas como el número de usuarios activos, tasa de retención de pacientes, coste por adquisición de cliente (CAC) y lifetime value (LTV) son esenciales para evaluar la viabilidad de la solución.
- En salud, también puedes medir mejoras en los resultados de salud (por ejemplo, reducción de hospitalizaciones, mejora en la gestión de enfermedades crónicas, etc.).
9. Ventaja competitiva
Evaluación:
- ¿Qué te hace difícil de imitar? Tu ventaja competitiva debe ser algo que no pueda ser fácilmente replicado por competidores.
- Sugerencias:
- Una ventaja competitiva podría ser tu capacidad para integrar tecnologías avanzadas, como IA, en la solución de un problema específico.
- El acceso a bases de datos de salud privadas o exclusivas, así como alianzas estratégicas con instituciones médicas prestigiosas, también puede brindarte una ventaja significativa.
- Considera la propiedad intelectual como patentes en dispositivos médicos o algoritmos de diagnóstico, o el uso exclusivo de ciertas tecnologías innovadoras.
Conclusión:
Si sigues estos lineamientos y abordas cada uno de los puntos con precisión y claridad, tu proyecto será más probable que pase la prueba de Y Combinator y sea viable y escalable. Además, el uso de las tecnologías más relevantes en salud no solo te ayudará a ofrecer una solución de vanguardia, sino también a generar un fuerte interés por parte de inversores y socios clave.
Con la información resultante de las sugerencias de inteligencia artificial, el equipo revisará nuevamente su lienzo para implementarlas. Como resultado de la implementación de los pasos del hito 2, se obtiene el lienzo técnico.

Hito 3: Formulación del Producto Mínimo Viable (MVP) para productos y servicios de salud.
Es importante diferenciar el concepto de productos y servicios porque ambos requerirán VPM diferenciados. En el caso de los productos, usaremos prototipos o maquetas. En el caso de los servicios, usaremos la narración de historias.
El producto es algo tangible “que se puede tocar”, por ejemplo: monitores, teléfonos celulares, máquinas para hemodiálisis, pizarra digital, simulador, entre otros.

Al contrario, el servicio de salud, la educación, la investigación y otros no son tangibles sobre la base de la experiencia de uso.

Paso 3.1. Generación del producto mínimo viable (MVP) para la experiencia de servicios.
Subpaso 3.1.1. Generación de un storytelling
Convertiremos el lienzo en una historieta mediante la metodología de storytelling.
Primero ingrese el archivo Lean Canvas en el Chat GPT 4.0 y realice ajustes para generar una estructura de narración.
Como resultado del procesamiento del prompt se obtiene lo siguiente:
Primera ronda:
Supongamos que un mentor de Y Combinator https://www.ycombinator.com/ especializado en la evaluación de storytelling en salud desarrolla una estructura de storytelling del archivo adjunto (proyecto en Word) considerando los 5 elements of storytelling. It’s the 5Ps: People, Places, Pictures, Platforms, and the Personal del siguiente enlace https://prowly.com/magazine/elements-of-storytelling/#:~:text=It’s%20the%205Ps%3A%20People%2C%20Places,you%20keep%20to%20quality%20standards.



Entiendo que deseas estructurar un storytelling efectivo para un proyecto en salud, utilizando el marco de las 5P: People, Places, Pictures, Platforms, y Personal. Como no puedo acceder directamente al archivo adjunto, te puedo proporcionar un esquema detallado de cómo aplicar estos cinco elementos de manera efectiva al proyecto de salud que estás desarrollando.
1. People (Personajes)
- ¿Quiénes son los actores principales de tu historia?
- En el contexto de salud, los personajes clave pueden incluir:
- Pacientes: Personas que experimentan el problema de salud que tu solución busca resolver. Pueden ser pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores, o incluso médicos y cuidadores que se benefician de la tecnología de salud.
- Profesionales de la salud: Médicos, enfermeros, terapeutas, etc., que están involucrados en la atención o el uso de la tecnología.
- Desarrolladores de tecnología: Los ingenieros o innovadores que crean la solución tecnológica.
- Inversores o socios estratégicos: Aquellos que apoyan y creen en el proyecto.
- Ejemplo de desarrollo:
- Introduce un paciente específico o un grupo de pacientes que tienen una experiencia que puede ser mejorada por tu solución. Por ejemplo, un paciente con una enfermedad crónica que lucha con la monitorización constante de su condición sin un sistema automatizado.
- Luego, presenta a los profesionales de salud que están tratando a este paciente, mostrando la brecha que existe en su atención.
2. Places (Lugares)
- ¿Dónde tiene lugar la historia?
- En el ámbito de la salud, los lugares pueden ser:
- Hospitales y clínicas: El entorno médico donde se diagnostican y tratan a los pacientes.
- Entornos de atención remota: Clínicas virtuales o sistemas de telemedicina, donde los pacientes pueden recibir atención a distancia.
- Hogares de los pacientes: Si tu solución se enfoca en el monitoreo remoto o en tecnologías de salud en el hogar.
- Entornos comunitarios: Centros de salud comunitarios que sirven como puntos de contacto para pacientes y profesionales de la salud.
- Ejemplo de desarrollo:
- Muestra cómo tu solución afecta a estos lugares. Por ejemplo, en un hospital de alta tecnología, los médicos pueden utilizar un software de diagnóstico basado en IA para mejorar la precisión y rapidez de los diagnósticos.
- O en el hogar de un paciente, donde tu tecnología de monitoreo remoto le permite al paciente recibir atención personalizada sin salir de casa.
3. Pictures (Imágenes)
- ¿Qué visuales refuerzan tu historia?
- Las imágenes tienen un gran poder en storytelling, especialmente en salud, donde las visuales pueden ayudar a simplificar información compleja.
- Tipos de imágenes que puedes utilizar:
- Gráficos de datos: Si estás hablando de resultados de salud o eficiencia, los gráficos pueden mostrar mejoras en los resultados.
- Imágenes de tecnología en acción: Mostrar cómo se utiliza tu producto, ya sea un wearable, una app, o un dispositivo médico.
- Antes y después: Mostrar el impacto de tu solución comparando el estado del paciente o de la operación antes y después de usar tu tecnología.
- Infografías: Simplificar procesos complejos, como cómo un paciente interactúa con la plataforma o cómo un sistema automatizado mejora los tiempos de diagnóstico.
- Ejemplo de desarrollo:
- Si tu tecnología está basada en un dispositivo de monitoreo de salud, muestra imágenes del dispositivo siendo utilizado por un paciente, con una interfaz clara que ilustre los datos que se recogen.
- Agrega imágenes de profesionales de la salud utilizando tu plataforma para mostrar su efectividad en entornos reales.
4. Platforms (Plataformas)
- ¿Dónde se comparte tu historia?
- Las plataformas son los canales o medios a través de los cuales las personas acceden a tu producto o conocen tu historia.
- Plataformas relevantes pueden incluir:
- Redes sociales: Como LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram, especialmente si tu objetivo es educar al público o crear conciencia sobre un problema de salud.
- Plataformas de video: YouTube o Vimeo para mostrar demostraciones del producto, entrevistas con pacientes o médicos, o testimonios.
- Plataformas de blogs y artículos: Medium, sitios web de salud, o blogs especializados donde puedas escribir sobre las innovaciones tecnológicas en salud.
- Plataformas de salud: Marketplaces de tecnología de salud, sitios web de telemedicina, apps móviles, etc.
- Ejemplo de desarrollo:
- Si tu solución está disponible a través de una aplicación móvil, puedes contar la historia de un paciente usando tu app para gestionar su salud desde casa, y cómo la app le envía notificaciones cuando es hora de tomar su medicación.
- Si es un producto que mejora la eficiencia hospitalaria, muestra cómo los profesionales de la salud usan la plataforma en sus dispositivos, y cómo esto mejora los tiempos de respuesta y reduce los costos operativos.
5. Personal (lo personal)
- ¿Cómo se conecta la historia a un nivel personal y emocional con la audiencia?
- Lo personal es la conexión emocional que creas entre tu audiencia y la historia. Es el motivo que origina el problema y cómo impacta a los individuos.
- Elementos personales pueden incluir:
- Historias reales: Testimonios de pacientes o médicos que hayan sido impactados positivamente por la solución.
- Motivación personal: Explica por qué decidiste desarrollar esta solución, qué problema personal o profesional te impulsó.
- Impacto en la vida diaria: Muestra cómo la tecnología cambia la vida de los pacientes de manera tangible.
- Ejemplo de desarrollo:
- Incluye una historia personal de un paciente que tiene una condición crónica y cómo tu tecnología le permitió gestionar mejor su salud y tener una vida más autónoma y satisfactoria.
- O, si eres el fundador, comparte tu motivación personal para crear la solución. Tal vez experimentaste un problema de salud o viste a un ser querido luchando con una enfermedad, lo que te inspiró a hacer algo al respecto.
Conclusión del storytelling:
Utilizando estos 5 elementos, puedes construir una narrativa coherente y emocionalmente atractiva para tu proyecto de salud. People, Places, Pictures, Platforms y Personal deben entrelazarse para crear una historia que no solo destaque la innovación tecnológica, sino que también muestre cómo esta solución afecta y mejora las vidas de las personas.
Sugerencia final: Recuerda que el storytelling en salud debe ser claro, accesible y sensible. La salud es un tema muy personal y, a menudo, emocional, por lo que es importante que la historia se conecte tanto en un nivel racional (por la efectividad de la solución) como emocional (por el impacto que tiene en las vidas de las personas).
Subpaso 3.1.2. Creación del video de storytelling para mostrar un MVP de experiencia de servicio.
Para realizar este paso, primero debe establecer su cuenta en Mootion, una aplicación para generar historias digitales. Después, añadimos el relato generado por ChatGPT a la opción de «generate prompt» de Mootion. Elegimos el avatar que se alinea con cada personaje de la historieta.



Cuando se introduzca el «prompt», Mootion creará la historia.






Finalmente, compartimos el prompt de generación de un servicio como producto mínimo viable (MVP) mediante la aplicación Mootion.
Paso 3.2. Generación de producto mínimo viable (MVP) para un producto o plataforma tecnológica.
Subpaso 3.2.1. Generación del video del producto mínimo viable (MVP)
Generación de un video con el objetivo de presentar el Producto Mínimo Viable (MVP) de la plataforma digital de telemedicina en Mootion.
Plataforma digital para solicitar y gestionar servicios de enfermería a domicilio mediante enfermeros y consultores en salud disponibles para visitas domiciliarias, consultas virtuales y seguimiento cerca del hogar con protocolos de atención: estándares de cuidado y procedimientos para asegurar la calidad y seguridad del servicio.
1. Registro: el cliente se registra en la aplicación y proporciona información sobre sus necesidades de salud,
2. Solicitud del servicio: el cliente solicita un servicio de enfermería o consulta a domicilio a través de la aplicación mediante la telemedicina: Amplía la oferta de consultorías médicas con telemedicina para proporcionar una capa adicional de accesibilidad.
3. Asignación: la plataforma signa a un profesional de salud adecuado según la ubicación y necesidades del cliente.Big Data Analytics: Utiliza big data para analizar patrones de salud y mejorar la personalización de los planes de cuidado.Blockchain: Utiliza blockchain para la gestión segura de los historiales médicos de los pacientes, garantizando su privacidad y facilitando el acceso compartido por los cuidadores autorizados.
4. Visita y seguimiento: el profesional realiza la visita domiciliaria y proporciona el cuidado necesario. La evolución del paciente registrada y seguida a través de la aplicación. Inteligencia Artificial (AI) y Machine Learning (ML): Utiliza AI para predecir complicaciones en pacientes crónicos basándote en datos de monitoreo de signos vitales.IoMT (Internet de las Cosas Médicas): Implementa dispositivos conectados para monitorear a los pacientes en tiempo real, como sensores para medir signos vitales que envíen alertas automáticas al personal de enfermería.Realidad Aumentada (AR): Implementa AR para enseñar a los familiares cómo proporcionar cuidados básicos a los pacientes.Wearables y biosensores: Proporciona a los pacientes dispositivos wearables que permitan el monitoreo constante de signos vitales importantes.
Accede y visualiza el Tutorial de Storytelling y Producto Minimo Viables (PMV) para servicios
Subpaso 3.2.2. Generación de la maqueta (mockup) de funcionamiento del prototipo tecnológico utilizando Galileo AI.
El mockup es un prototipo (ya sea de una página web, diseño o producto) que muestra cómo funcionaría un objeto en el mundo real.
A continuación, presentamos la construcción de un prompt para generar un prototipo del servicio de atención domiciliaria con tecnologías mediante el uso de Galileo IA.
Primera ronda de consultas
Docente
Digital platform to request and manage home nursing services through nurses and health consultants available for home visits, virtual consultations and follow-up close to home with care protocols: standards of care and procedures to ensure the quality and safety of the service.
- Registration: The customer registers in the application and provides information about their health needs, 2. Service request: the client requests a nursing service or home consultation through the application using Telemedicine: Expands the offer of medical consultations with telemedicine to provide an additional layer of accessibility.
- Assignment: the platform assigns an appropriate health professional based on the client’s location and needs. Big Data Analytics: Uses big data to analyze health patterns and improve personalization of care plans. Blockchain: Uses blockchain for management secure patient medical records, guaranteeing their privacy and facilitating shared access by authorized caregivers.
- Visit and follow-up: the professional makes the home visit and provides the necessary care. The patient’s evolution recorded and followed through the application. Artificial Intelligence (AI) and Machine Learning (ML): Use AI to predict complications in chronic patients based on vital signs monitoring data. IoT (Internet of Medical Things): Deploy connected devices to monitor patients in real time, such as sensors to measure vital signs that send automatic alerts to nursing staff. Augmented Reality (AR): Implement AR to teach family members how to provide basic care to patients. Wearables and Biosensors: Provide patients with wearable devices that allow monitoring constant vital signs.
Galileo Bot
It sounds like you’re looking for a design that will create a digital platform for home nursing services with several high-tech features. To ensure we cover all the vital interfaces, let’s summarize the screens to be designed:
- Registration Screen: Where users provide their health information during signup.
- Service Request Screen: Where users can request a nursing service or telemedicine consultation.
- Professional Assignment Screen: Where the platform suggests health professionals based on user data and needs.
- Visit and Follow-up Screen: Where the professional’s visit details are logged and patient’s follow-up is monitored.
Do these summaries correctly capture the features for each screen that you’re interested in? If so, I will proceed with the design generation.
Segunda ronda de consulta
Docente
Pantalla de registro: Donde los clientes se registran y proporcionan sus necesidades de salud.
Pantalla de solicitud de servicio: Cuando los clientes solicitan servicios de enfermería o consultas a través de la telemedicina.
Pantalla de asignación: Cuando la plataforma asigna un profesional de la salud en función de la ubicación y las necesidades del cliente. Utiliza big data para analizar patrones de salud y mejorar la personalización de los planes de cuidado y Utiliza blockchain para la gestión segura de los historiales médicos de los pacientes, garantizando su privacidad y facilitando el acceso compartido por los cuidadores autorizados.
Pantalla de visita y seguimiento: donde se registra la visita del profesional y se realiza un seguimiento del progreso del paciente. Utiliza AI para predecir complicaciones en pacientes crónicos basándote en datos de monitoreo de signos vitales.IoMT (Internet de las Cosas Médicas): Implementa dispositivos conectados para monitorear a los pacientes en tiempo real, como sensores para medir signos vitales que envíen alertas automáticas al personal de enfermería. Realidad Aumentada (AR): Implementa AR para enseñar a los familiares cómo proporcionar cuidados básicos a los pacientes. Wearables y Biosensores: Proporciona a los pacientes dispositivos wearables que permitan el monitoreo constante de signos vitales importantes.
Galileo Bot
Perfecto, vamos a diseñar las siguientes pantallas para la plataforma de servicios de enfermería a domicilio:
- Pantalla de Registro: Donde los clientes se registran y proporcionan sus necesidades de salud.
- Pantalla de Solicitud de Servicio: Los clientes solicitan servicios de enfermería o consultas a través de la telemedicina.
- Pantalla de Asignación de Profesional: La plataforma utiliza big data y blockchain para asignar un profesional de la salud basándose en la ubicación y necesidades del cliente.
- Pantalla de Visita y Seguimiento: Donde se registra la visita del profesional y se hacen seguimientos con AI, IoMT, AR y Wearables/Biosensores para el monitoreo del paciente.
¿Es correcto este resumen para comenzar con la generación de diseño de estas pantallas?
Tercera ronda de consulta
Docente
Registration Screen: Where customers register and provide their health needs.
Service Request Screen: When clients request nursing services or consultations through telemedicine.
Assignment Screen: When the platform assigns a healthcare professional based on the client’s location and needs. It uses big data to analyze health patterns and improve the personalization of care plans and uses blockchain for the secure management of patients’ medical records, guaranteeing their privacy and facilitating shared access by authorized caregivers.
Visit and follow-up screen: where the professional’s visit is recorded and the patient’s progress is tracked. Uses AI to predict complications in chronic patients based on vital signs monitoring data. IoMT (Internet of Medical Things): Implement connected devices to monitor patients in real time, such as sensors to measure vital signs that send automatic alerts to nursing staff. Augmented Reality (AR): Implement AR to teach family members how to provide basic care to patients. Wearables and Biosensors: Provides patients with wearable devices that allow constant monitoring of important vital signs.
Galileo Bot
Let’s proceed with the design generation for the following screens:
- Pantalla de Registro: Donde los clientes se registran y proveen sus necesidades de salud.
- Pantalla de Solicitud de Servicio: Los clientes solicitan servicios de enfermería o consultas a través de telemedicina.
- Pantalla de Asignación de Profesional: La plataforma asigna un profesional de la salud basado en la ubicación y necesidades del cliente, utilizando big data y blockchain.
- Pantalla de Visita y Seguimiento: Se registra la visita del profesional y el seguimiento del paciente, utilizando IA, IoMT, AR y dispositivos wearables/biosensores.
Confirmado estos detalles, procederé con la generación del diseño de las pantallas.
Cuarta ronda de consulta
Docente
yes
Galileo Bot
Here’s the design you asked for:
The designs for your digital platform for managing home nursing services are ready:
- Registration Screen: A user-friendly sign-up form where customers can provide personal information, health history, and current health conditions.
- Service Request Screen: An intuitive interface to request nursing services or telemedicine consultations, with options for service type, date/time selection, and special instructions.
- Assignment Screen: A page that shows the assigned healthcare professional tailored to the client’s needs, enhanced by big data analysis and secure blockchain technology for record keeping.
- Visit and Follow-up Screen: A detailed interface for logging visits, tracking patient progress, integrating AI predictions, real-time IoMT monitoring, AR educational tools, and vital signs tracking through wearables and biosensors.




El resultado de la implementación de los pasos del hito 3, se obtiene el prototipo de servicio (storytelling) con Mootion y de producto (Mockups) con Galileo.
Hito 4: Generación de Pitch Deck
Paso 4.1. Generar el diseño de la presentación a través de ChatGPT.
A continuación, organizaremos la presentación de acuerdo con los criterios de valoración de Y Combinator.
Prompt:
Consulta del docente
Supongamos que eres el mentor de Ycombinator
elabora una pitch deck que contengan todos los componentes que Ycombinator exige para que gane un proyecto de alcance global. Se lo mas exhaustivo.
ChatGPT
Claro, aquí te proporciono una pitch deck exhaustiva para Zona Care que contiene todos los componentes que Y Combinator considera clave para un proyecto de alcance global. Esta estructura está diseñada para captar la atención de los inversores, resaltar la innovación y mostrar cómo el proyecto puede escalar a nivel mundial.

Pitch Deck:
Zona Care: Atención de Enfermería y Consultoría Personalizada en el Hogar

Slide 1: Título — Introducción
Zona Care: Atención de Enfermería y Consultoría Personalizada en el Hogar
Innovación en Atención Domiciliaria de Salud
Mejorando la calidad de vida de pacientes crónicos y adultos mayores con tecnología avanzada.

Slide 2: Problema
Envejecimiento de la Población: Para 2050, se espera que la población de más de 60 años se duplique a nivel mundial (OMS).
Prevalencia de Enfermedades Crónicas: Más del 70% de los adultos mayores tiene al menos una enfermedad crónica, requiriendo cuidados especializados continuos.
SobreCarga del Sistema de Salud: Los sistemas tradicionales de salud no pueden hacer frente al aumento de la demanda de atención prolongada.
Preferencia por el Cuidado en Casa: 90% de los adultos mayores prefieren envejecer en casa, pero no tienen acceso a servicios de calidad.

Slide 3: Nuestra solución
Zona Care ofrece una solución integral para el cuidado domiciliario:
Modelo Híbrido: Atención presencial y virtual combinada para ofrecer un cuidado continuo.
Monitoreo IoMT (Internet de las Cosas Médicas): Uso de dispositivos conectados para monitoreo remoto de los signos vitales del paciente.
Consultoría Personalizada con IA: Algoritmos que analizan los datos de salud del paciente y ajustan los planes de cuidado para ofrecer servicios personalizados.
Realidad Virtual (RV) para Bienestar: Uso de RV para mejorar la calidad de vida del paciente y proporcionar educación a sus familiares.

Slide 4: Por qué ahora
Transformación Post-Pandemia: La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que percibimos la atención médica, acelerando la aceptación de telemedicina y atención a distancia.
Tecnologías Emergentes Accesibles: Herramientas como IA, IoMT y RV son cada vez más accesibles, lo cual nos permite ofrecer una atención domiciliaria tecnológicamente avanzada y asequible.
Crisis en la Atención Médica: Los sistemas de salud están saturados y no pueden responder adecuadamente a la demanda de pacientes crónicos que requieren atención constante.

Slide 5: Mercado y Oportunidad
Tamaño del Mercado: El mercado de atención domiciliaria está valorado en $300 mil millones a nivel mundial, con un crecimiento anual del 7%.
Segmento de Clientes Inicial (Early Adopters): Adultos mayores con enfermedades crónicas, pacientes postquirúrgicos, y sus familias, que buscan atención personalizada y efectiva.
Expansión Global: Nuestro enfoque tecnológico nos permite escalar rápidamente en América Latina, con una visión de expansión a Europa y Asia en los próximos 5 años.

Slide 6: Modelo de negocio
Suscripción Mensual: Acceso a monitoreo remoto, consultas virtuales y visitas domiciliarias regulares.
Pago por Servicio: Servicios puntuales como cuidado postquirúrgico y consultas adicionales.
Acuerdos con Aseguradoras: Colaboración con aseguradoras para incluir nuestros servicios en los planes de cobertura.
Ingresos Proyectados:
$500,000 USD en ingresos en el primer año con 5,000 usuarios activos.
Escalabilidad a 25,000 usuarios dentro de los próximos dos años, alcanzando ingresos de $2 millones USD.

Slide 7: Ventaja Competitiva
Integración de Tecnologías Avanzadas:
Inteligencia Artificial y Monitoreo IoMT: Mejora de la calidad del cuidado y prevención de complicaciones a través de un monitoreo continuo.
Realidad Virtual para Educación y Bienestar: Mejora la experiencia del paciente, proporcionando terapias de bienestar y educación a familiares.
Modelo Híbrido de Atención:
Combina atención domiciliaria física y consultoría virtual, ofreciendo lo mejor de ambos mundos: comodidad, acceso continuo, y cuidado especializado.
Escalabilidad y Flexibilidad:
La infraestructura tecnológica de Zona Care nos permite escalar rápidamente a nuevos mercados con una mínima inversión en infraestructura física.

Slide 8: Competencia


Slide 9: Métricas clave y tracción
Número de Usuarios Activos: Actualmente en fase piloto con 30 usuarios activos y proyectando llegar a 5,000 usuarios para el segundo año.
Nivel de Satisfacción del Cliente: Evaluado mediante encuestas, con un índice de satisfacción del 92% durante la fase piloto.
Frecuencia de Hospitalizaciones: Reducción del 30% en hospitalizaciones entre los usuarios que reciben monitoreo continuo.
Retención de Clientes: 80% de los usuarios piloto han renovado su suscripción mensual.

Slide 10: Estrategia de expansión
Fase 1 (0–6 meses):
Pruebas Piloto y Validación: Recopilación de feedback para optimizar la solución.
Mejora del MVP: Ajustes en la aplicación digital para mejorar la experiencia del usuario.
Fase 2 (6–18 meses):
Expansión Nacional: Introducción de la solución en otras ciudades del país, alcanzando 5,000 usuarios activos.
Alianzas con Hospitales y Aseguradoras: Establecimiento de colaboraciones estratégicas para ofrecer referencias directas.
Fase 3 (18–36 meses):
Expansión Internacional: Expansión a otros países de América Latina y a mercados internacionales con características similares.

Slide 11: El equipo
K. C .(CEO & Co-fundadora): Enfermera especializada en cuidados críticos, con más de 10 años de experiencia en el sector salud.
M.C.(COO & Co-fundadora): Experta en gestión de equipos de enfermería y optimización de protocolos de atención domiciliaria.
C. I. (CMO & Co-fundadora): Administradora de servicios de salud, con experiencia en coordinación de operaciones y marketing estratégico.
K. N.(CTO & Co-fundadora): Experta en tecnologías aplicadas a la salud y docente, liderando el desarrollo tecnológico de la plataforma.
Nuestro equipo está comprometido con mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la innovación tecnológica y el cuidado humano.

Slide 12: Competencias y barreras de entrada
Propiedad Intelectual y Datos Propietarios: Los modelos de IA y los algoritmos de personalización del cuidado se desarrollan in-house, creando barreras significativas para la competencia.
Red de Profesionales Exclusivos: Acceso exclusivo a una red de profesionales de la salud que asegura la calidad del servicio y la capacidad de expansión.
Cumplimiento Regulatorio: Ya hemos asegurado cumplimiento con las normativas locales e internacionales (por ejemplo, HIPAA y GDPR), asegurando la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes.

Slide 13: Solicitud de inversión
Buscamos una capital semilla para:
Desarrollo Tecnológico: Mejorar la plataforma de monitoreo y la aplicación móvil.
Marketing y Expansión: Lanzar campañas de marketing para capturar nuevos usuarios y aumentar la adopción.
Crecimiento del Equipo: Contratar desarrolladores, profesionales de marke

Slide 14: Contacto y Cierre
Juntos podemos transformar la forma en que cuidamos a nuestros mayores.
Contacto: k.c@zonacare.com | www.zonacare.com
Gracias por su tiempo y atención. ¡Estamos emocionados por la oportunidad de impactar el cuidado de la salud globalmente!

Conclusión del Pitch Deck
Este pitch deck abarca todos los puntos críticos para capturar la atención de Y Combinator y de posibles inversores, desde la presentación clara del problema y la solución hasta el modelo de negocio, la estrategia de expansión, y el equipo fundador. Cada slide tiene un enfoque preciso para demostrar la viabilidad, innovación y escalabilidad del proyecto, asegurando que Zona Care tenga una sólida oportunidad de ser aprobada y respaldada para su crecimiento global.
En caso de no querer emplear la inteligencia artificial para automatizar la creación de la presentación, se empleará una plantilla distinta en Canva o Power Point.
Paso 4.2. Automatización de la generación de presentaciones a través de Piktochart AI.
Si preferimos evitar el procedimiento manual a través de las plataformas Canva o Powert Point, podemos optar por su automatización a través de piktochart.

El vídeo muestra el proceso de transferencia del mensaje ChatGPT al sistema de procesamiento Piktochart.
La implementación de los pasos del hito 4 conduce a la obtención de la plantilla de pitch deck.
Sube el video del MVP a YouTube y presentale an al menos 5 early adopter, preguntales si están dispuestos a utilizar la solución. Si la respuesta es afirmativa, pregunte ¿Por qué utilizaría el servicio o solución? y si la respuesta es negativa, ¿Por qué no? Si hay recomendaciones significativas, discute con tu equipo la modificación del lienzo: en consecuencia, la exposición y el video de resolución. En caso de lo contrario, conservarlos.
Hito 5. Crear una página de lanzamiento a través de blogs
Paso 5.1. Incorpora los datos de los productos de los hitos anteriores a la hoja de informe.
Crea una síntesis breve del proyecto utilizando la siguiente plantilla.
Paso 5.2. Generación de la estructura del blog.
Rápidamente solicitará al ChatGPT la creación de un esquema de blog siguiendo el siguiente prompt:
Imaginemos que tú eres el creador de Ycombinator https://www.ycombinator.com/, el cual creó esta página .
Launch YC: OpenClinic: Healthcare that’s 99% AI, 1% doctor. | Y Combinator Desarrolla una estructura similar sobre el archivo adjunto considerando TL;DR, Why is this important?, Our solution, Why now?, Moving forward, The team, Our ask, e incluye el título.
ChatGPT
Aquí te presento una estructura similar a la página de lanzamiento de Y Combinator para el proyecto “Zona Care”, basado en la información del archivo adjunto:
Zona Care: Atención de enfermería y consultoría personalizada en el hogar
TL;DR: “Demasiado largo; no lo leí».
Zona Care ofrece servicios de enfermería domiciliaria y consultoría personalizada utilizando inteligencia artificial y realidad virtual para mejorar la experiencia del paciente y sus familiares, proporcionando monitoreo continuo y cuidados personalizados en la comodidad del hogar. Nuestro objetivo es satisfacer la creciente demanda de atención domiciliaria mediante una solución accesible, tecnológica y holística.
¿Por qué es importante?

Nuestra solución
Zona Care ofrece servicios de enfermería y consultoría personalizados y de alta calidad, aprovechando la inteligencia artificial y la realidad virtual para proporcionar una experiencia de cuidado integral y adaptada a las necesidades de cada paciente. Nuestra solución incluye:
- Aplicación móvil: Para solicitar y gestionar servicios de enfermería a domicilio.
- Monitoreo remoto: Uso de dispositivos IoT para la supervisión constante de signos vitales.
- IA para planificación del cuidado: Evaluación continua de los datos de salud del paciente para personalizar los planes de cuidado.
- Realidad virtual: Experiencias de bienestar y educación para pacientes y familiares.
- Red de profesionales: Enfermeros y consultores especializados disponibles para visitas domiciliarias y consultas virtuales.

¿Por qué ahora?
La pandemia ha acelerado la adopción de telemedicina y el cuidado remoto, demostrando la viabilidad de la atención domiciliaria. Además, el envejecimiento de la población, junto con la creciente presión sobre las instituciones de salud, está creando un entorno ideal para soluciones innovadoras como Zona Care. La disponibilidad de tecnologías como inteligencia artificial, realidad virtual e IoT nos permite ofrecer un cuidado domiciliario más accesible y personalizado que nunca.

De aquí en adelante
Actualmente, nuestro Producto Mínimo Viable (PMV) está en fase de prueba con un grupo de 30 usuarios. En los próximos meses, planeamos:
- Integración de telemedicina: Incluir consultas virtuales con médicos especialistas.
- Fortalecimiento técnico: Mejorar nuestras herramientas de monitoreo remoto y análisis de datos mediante IA.
- Pruebas piloto: Recopilar datos y feedback para ajustar nuestros protocolos de atención.
- Crecimiento: Escalar la base de usuarios a 300 en el primer año y expandirnos a nivel internacional en los próximos dos años.

El equipo
Nuestro equipo fundador está compuesto por cuatro profesionales con experiencia diversa en el ámbito de la salud:
- K.C.: Experta en cuidados críticos y gestión de equipos de enfermería.
- M.C.: Con amplia experiencia en el desarrollo de protocolos de atención en hospitales.
- K.N.: Especialista en la implementación de sistemas de gestión en servicios de salud.
- C I: Con experiencia en la administración de salud y coordinación de servicios domiciliarios.
Nos conocimos durante nuestra maestría en Docencia e Investigación en Salud y compartimos una pasión común por mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la innovación.
Nuestra solicitud
Estamos buscando una inversión inicial de $7,050 para escalar nuestra plataforma, contratar desarrolladores adicionales y lanzar campañas de educación tecnológica para nuestros usuarios. También buscamos alianzas estratégicas con clínicas y aseguradoras para ampliar el alcance de nuestros servicios y garantizar la calidad del cuidado.
Esta estructura proporciona una presentación clara y concisa del proyecto, similar a las páginas de lanzamiento de Y Combinator, destacando los puntos más relevantes para captar la atención de inversores y aliados estratégicos. ¿Hay algo más que quieras ajustar o añadir a este esquema?
Paso 5.3. Automatización de la creación del anuncio del blog a través de Blogger.

Como resultado de la implementación de los pasos del hito 5, se obtiene el landing page (blog).
Conclusión
Mediante la aplicación de la metodología Lean Canvas Health, el emprendedor será capaz de desarrollar un modelo de negocio centrado en la solución de un problema específico en el campo de la salud.
Cada etapa del procedimiento está concebida para garantizar que el producto o servicio sugerido no solo sea efectivo, sino que también sobresalga de la competencia y logre crear valor a largo plazo acorde a las demandas del usuario de salud, su familia y la comunidad.

Agradecimientos:
El escritor expresa su gratitud a las licenciadas Camacho Tinoco Melissa, Chipana Castro Karen, Inoñan Ventura Catalina y Nina Guerrero Kelly, encargadas de la creación del proyecto innovador Zona Care, perteneciente a la Maestría en Docencia e Investigación en Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El autor de este artículo brindó la tutoría como profesor universitario.
Acceso a las herramientas del Roadmap Health Innovation
El autor comparte con los innovadores y emprendedores de salud las herramientas del Roadmap Health Innovation . Asimismo, les agradece sus comentarios para la mejora continua de la metodología.
Transformación de la Salud: Proyectos de Innovación y Emprendimiento con Inteligencia Artificial Generativa (Roadmap Health Innovation) – Salud Gestiona
xqrcfkwpg http://www.goa5d02k9c3sj7nr67sa28bd1j1010r9s.org/
[url=http://www.goa5d02k9c3sj7nr67sa28bd1j1010r9s.org/]uxqrcfkwpg[/url]
axqrcfkwpg
Excelente publicación